«La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha demostrado salvar vidas»

12/6/2025

Familiares de víctimas de toda la Argentina piden la continuidad del organismo. «Su eliminación podría traducirse en un incremento de muertes evitables», advierte el escrito replicado por esta nota, dirigido a quienes podrían decidir el ajuste. «Es un problema urgente», caracteriza el flagelo automotor, «que requiere un Estado presente y políticas públicas eficaces».

Señores.
Ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Dr. Federico Sturzenegger
Ministro de Economía
Dr. Luis Caputo
Secretario de Transporte
Dr. Luis Pierrini

Presente

Los familiares de víctimas de siniestros viales de todo el país nos dirigimos a usted con profunda preocupación ante la posibilidad de cierre o fusión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La seguridad vial no puede verse afectada por decisiones que impliquen el debilitamiento de las políticas públicas que han demostrado salvar vidas.

En su discurso de asunción presidencial, Javier Milei afirmó: “Mueren cerca de 15 mil argentinos por año en accidentes de tránsito”. La seguridad vial es un problema urgente que requiere un Estado presente y políticas públicas eficaces. Desde su creación en 2008 mediante la Ley 26.363, la ANSV ha cumplido un rol fundamental en la implementación de normativas, controles y campañas que han permitido reducir la siniestralidad vial. Su eliminación no solo generaría un retroceso en la política de seguridad vial, sino que también podría traducirse en un incremento de muertes evitables.

Congreso Nacional de Seguridad Vial, ciudad de San Juan (4, 5 y 6 de junio de 2025).

Uno de los logros más importantes alcanzados es la implementación de la Licencia Nacional de Conducir y la unificación del control de antecedentes. Si la ANSV desaparece, cada jurisdicción podría establecer sus propios criterios, generando desigualdad y debilitando los controles sobre conductores inexpertos o con antecedentes graves. También se perdería la coordinación de operativos y programas como el scoring, fundamentales para la prevención de siniestros.

Además, la ANSV sostiene la Línea 149 opción 2, un servicio esencial de atención a víctimas y familiares de siniestros viales que es una herramienta clave para la asistencia en todo el país. Su desaparición dejaría a miles de familias sin apoyo en los momentos más críticos.

La unificación de datos a nivel nacional por un organismo como la ANSV no solo permite diagnosticar con mayor precisión la situación, sino que obliga a las provincias y demás jurisdicciones a adecuarse, adoptar y aplicar medidas acordes. Durante décadas, la ausencia de datos oficiales consolidados sobre siniestralidad, incluyendo registros de fallecidos y heridos, identificación de regiones, horarios, tipos de vehículos, organismos intervinientes y demás datos relevantes, resultó en políticas ineficaces, superposición de acciones e inversiones, y la consecuente desatención de las causas de la siniestralidad. Una de las principales razones por las que la tasa de siniestralidad no desciende es la anarquía, contradicción e incongruencia en las medidas de control, atención, prevención, evaluación y seguimiento del tema vial en general.

Por el Artículo 12 de la Ley 26.363, la ANSV cuenta con financiamiento propio en más del 80% de su patrimonio desde su creación, por lo cual es un organismo autárquico. Su financiación se nutre, entre otras fuentes, de contribuciones de las aseguradoras, lo que garantiza su independencia y capacidad operativa.

Congreso Nacional de Seguridad Vial, ciudad de San Juan (4, 5 y 6 de junio de 2025).

El rol de la ANSV volvió a demostrarse como fundamental cuando, durante la madrugada del domingo 13 de abril, sus agentes detuvieron a Carlos Bianco, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Luego de que se detectara alcohol en su aliento mediante un alómetro, el funcionario se negó a realizar el test de alcoholemia correspondiente.

Este hecho no solo expuso la falta de compromiso de un alto funcionario, sino que además generó un efecto negativo en la ciudadanía demostrado en un aumento de casos de personas que imitaron su conducta y también se negaron a realizar el test. Sin el trabajo de la ANSV, situaciones como esta no saldrían a la luz.

Por todo lo expuesto, esperamos que lejos de eliminar o fusionar el organismo con otros cuya competencia no prioriza la seguridad vial, se fortalezca la prevención, el control y la fiscalización que realiza la ANSV en todo el país.

Atentamente,

Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de Argentina

12 de junio de 2025

Congreso Nacional de Seguridad Vial, ciudad de San Juan (4, 5 y 6 de junio de 2025).