Silvia Bignami: «La ley que expropia Cromañón corre riesgo de caerse»

30/10/2024

Es mamá de Julián Rozengardt, que tenía 18 años cuando falleció víctima del boliche del barrio porteño de Once. Mientras se acercan las dos décadas de la masacre ocurrida el 30 de diciembre de 2004, que provocó al menos 194 muertos y miles de heridos, está por vencer el plazo para avanzar sobre el predio. El Congreso Nacional puede otorgar una prórroga.

«Comunicado muy urgente de los familiares y sobrevivientes de Cromañón. Tema: Ley de expropiación / Espacio para la memoria. Breve reseña. El 27 de octubre de 2022 fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras [del Congreso de la República] la Ley de expropiación 27.695, propuesta por nueve organizaciones y grupos de familiares y sobrevivientes, con el objeto de crear en el exboliche Cromañón, allí donde hubo tanta muerte, un espacio de memoria y vida. El 9 de noviembre del mismo año, la ley fue promulgada y por tanto incorporada al Boletín Oficial 35.043.»

Silvia Bignami, integrante del grupo Movimiento Cromañón, comienza así en el audio de esta nota la lectura de una gacetilla difundida a la prensa. Ella es mamá de Julián Rozengardt, que tenía 18 años cuando falleció víctima del boliche del barrio porteño de Once. El objetivo de la misiva es advertir la posibilidad inminente de que quede obsoleta la norma que permite estatizar el inmueble para convertirlo en museo. La fecha límite es el 9 de noviembre, a poco del 20 aniversario del incendio del 30 de diciembre de 2004, que con al menos 194 muertos y miles de heridos es la peor masacre del rock en el mundo.

«Luego de largas deliberaciones entre la Secretaría de Derechos Humanos y los nueve grupos de familiares y sobrevivientes, a fines de noviembre de 2023 se consiguió aprobar la reglamentación de la ley, según decreto 652. Solo restaba poder ingresar al predio, para realizar la evaluación y tasación del mismo, por intermedio del Tribunal Nacional de Tasación. Con el cambio de Gobierno [las nuevas autoridades asumieron el 10 de diciembre], se fueron dilatando las medidas pendientes.»

Además de Movimiento Cromañón, el grupo de Silvia, impulsan el reclamo otras ocho peñas de afectados de forma directa o indirecta por la masacre: Coordinadora Cromañón, El Camino es Cultural, Ni Olvido Ni Perdón, No Nos Cuenten Cromañón, Organización 30 de Diciembre, Plaza de la Memoria los Pibes de Cromañón, Que no se Repita y Sin Derechos no hay Justicia.

«En agosto de 2024, el Ministerio de Justicia solicita orden judicial para ingresar a través de una resolución autosatisfactiva. El 2 de septiembre de 2024, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1 rechaza el pedido por considerar que ‘no aparecen como suficientemente justificantes de la medida que se solicita’. El 12 de septiembre, el Ministerio de Justicia apela y solicita una medida cautelar para reconsiderar el rechazo, incorporando los fundamentos de la apelación. A la fecha, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1 no se expidió al respecto.»

«Situación actual. Como la ley de expropiación (la ley general 21.499, que rige para todas las expropiaciones) establece que el plazo para realizarla es de dos años, todo el esfuerzo corre el riesgo de caerse. Ante esta situación y hasta tanto se resuelva la instancia judicial, a poco de vencerse el plazo, las nueve organizaciones planteamos la posibilidad de un proyecto de prórroga para dicha ley.»

«Este proyecto ya fue presentado primero en Senadores a través del senador [Sergio] Uñac, pero aún no ha sido puesto en discusión. El proyecto de prórroga, con similares fundamentos y características, fue presentado el lunes 21 de octubre por un amplio espectro de diputados de diferentes bloques e ideologías, a pedido de sobrevivientes y familiares. Pero ahora se trata de una carrera contra reloj para que se consiga el urgente tratamiento y para lograr las voluntades de votarlo.»

«No debería ser un problema, ya que la ley de expropiación fue votada por todo el arco político de 2022. Muchos de esos diputados y senadores aún continúan en sus cargos, además de representar a sus fuerzas políticas. La prórroga permitiría dar un plazo mayor para que se pueda finalizar el trámite judicial y lograr entrar al boliche para tasarlo y poder comenzar realmente el proceso expropiatorio. Sin estas condiciones, todo el esfuerzo de años de trabajo se caerá.»

«Qué se solicita. A casi 20 años de la masacre, pedimos una sesión especial o directamente el tratamiento en el recinto de las cámaras de diputados y senadores para aprobar el proyecto de prórroga presentado para tener más tiempo. Para concretar la expropiación y con ella el espacio para la memoria. Para el nunca más un Cromañón. Prórroga urgente ya! Los pibes y las pibas de Cromañón presentes! A 20 años, es hora y es ahora.»