Miguel Monjes: «A partir de la fe, Gerardo Sueldo interpretaba la realidad»

28/10/2024
por Lucio Casarini
Es el primer sacerdote ordenado por el fallecido obispo, entonces a cargo de la diócesis de Orán, provincia de Salta. Espera volver al ministerio tras una dispensa que considera injusta. El 20 de septiembre participó de una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero, en el campus académico.
«Las primeras enseñanzas que me dejó Sueldo fueron su fe y su disciplina; su fe no era sentimental o emotiva, era un conocimiento; a las siete de la mañana estaba rezando su libro; los sacerdotes tenemos la obligación de leer el oficio divino; luego celebraba la misa; sonaba el reloj, se levantaba e iba la capilla; fuera en Orán o en Roma; destaco su exquisitez para preparar el altar y los ornamentos; esos detalles hacen a la fe; su lucha también era fruto de la fe; tenía una profunda vida espiritual; hacía una lectura teológica de las cosas; por eso fue un profeta; tal es quien pide a Dios luz para iluminar la realidad temporal».

Miguel Monjes se emocionó el 20 de septiembre en el aula 39 de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Vidas paralelas: Papa Francisco – Monseñor Gerardo Sueldo, caratuló Juan Carlos Storniolo la conferencia de apertura. Otros presentes fueron Aníbal Aguirre, Luis Lupieri y Ricardo Cárdenas. Monjes es el primer sacerdote ordenado por el fallecido obispo, entonces a cargo de la diócesis de Orán, provincia de Salta. El dueño del testimonio espera novedades del Dicasterio del Clero para volver al ministerio luego de una dispensa que considera injusta.
La intervención del padre Miguel se extiende más o menos entre los minutos 65 y 75 del audio de esta nota, que es el mismo del video de YouTube. Storniolo, el disertante principal, es titular de la cátedra Doctrina Social de la Iglesia y ejerce como juez de cámara en el fuero penal santiagueño. Colaboró con Sueldo dentro de la Secretaría Diocesana para los Derechos Humanos. Entre los asistentes también se destacaron Carolina Isorni, Sonia Córdoba, y Carina y Juan Jaimes, familiares de damnificados de la violencia, igual que las Madres del Dolor, el grupo de mujeres promovido por el fallecido obispo.
Entre cuestiones variopintas, algunas controversiales, el panel mencionó una deuda notable de la sociedad y las instituciones locales, aclarar la extraña muerte del pastor, ocurrida el 4 de septiembre de 1998 de forma abrupta y macabra en un arcano episodio vehicular nunca investigado. Sueldo circulaba al volante de un automóvil que misteriosamente salió de control. Ocurrió en un contexto de notoria violencia en su contra por parte del régimen del caudillo Carlos Arturo Juárez. Numerosas voces, incluidos familiares, expertos y autoridades, reclaman una pesquisa que permita alcanzar verdad y justicia.