Cristina y Enrique Schott: «Mayo Amarillo promueve la conducta vial responsable»

20/5/2024

Coordinan el Grupo JEN, cuyo lema reza: Cuidando la vida. El nombre reproduce las iniciales de su hijo Juan y dos amigos, Eugenio y Nehuén. Los tres, que eran porteños y estaban en el último año del secundario, fueron muertos en 2011 por un alcoholizado al volante en El Bolsón, Río Negro, mientras paseaban como mochileros. Esta nota reproduce su relato de actividades recientes.

«El sábado 18 de mayo concurrimos al evento Mayo Amarillo organizado por la Secretaría de Transporte, Ministerio de Infraestructura, CABA. A nivel internacional, esta iniciativa sirve para tomar conciencia sobre la seguridad vial. Busca generar un compromiso comunitario con la prevención y la promoción de conductas responsables en las carreteras.»

«El evento se realizó en el Mercado de las Pulgas, espacio comercial célebre situado en la intersección de Enrique Martínez y Concepción Arenal, barrio de Colegiales. Hubo un ensayo de intervención artística sobre taxis y cascos por parte de un grupo de fileteadores. Se desarrolló el programa Soltate, dedicado a chicos de todas las edades con el fin de promover el uso de la bicicleta y el respeto de las normas de tránsito y convivencia. También exhibición de radares,  alcoholímetros, y gafas de alcohol y estupefacientes. Asimismo, un taller de pinturas y mural a cargo del artista Milo dirigido a niños y niñas.»

«Se acercó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que además anunció el lanzamiento del Plan de Ordenamiento de Tránsito para mejorar la movilidad. ‘Cuando estacionamos donde no se puede, lo que hay es una falta de cumplimiento de las normas’, dijo el mandatario porteño. ‘No hay nadie que no sepa que estacionar en doble fila está prohibido. Esta convivencia requiere de nuestra presencia pero también hace falta el compromiso de la gente’.»

«Volvimos a insistir, como todos los familiares, en la necesidad acuciante, impostergable, de hacer realidad el alcohol cero al volante. Participaron miembros del área de Educación y Convivencia Vial con quienes desarrollamos las charlas a los contraventores con nivel superior a 1,5 gramos de presencia etílica en sangre.»