Jesús Daniel Díaz: «Para los amigos Cecilia es Gisela, Gise o la Negra»

1°/5/2025

por Lucio Casarini

Junto a Susana y Daniel Basaldúa, los padres de la escritora, deportista y mochilera porteña asesinada en Capilla del Monte, provincia de Córdoba, reclama memoria, verdad y justicia a cinco años del femicidio. Además de amigo y compinche, fue colega de la víctima como estudiante en la escuela secundaria y como empleado en un local de McDonald’s.

«Un compañero de la secundaria de Cecilia, compañero de trabajo, amigo de ella y de la familia, está acá con nosotros», anuncia Susana Reyes parada junto a su esposo Daniel Basaldúa en la vereda de lajas ante dos centenares de ciudadanos indignados. «Mi nombre es Jesús, compartí mucho allá con Gise; para mí Gisela no es Cecilia, es Gise o la Negra, simplemente», se presenta (desde el minuto 13 del audio de esta nota) con timidez, excedido por el marco impresionante que lo rodea. Es el atardecer del 25 de abril, quinto aniversario del hallazgo del cuerpo con signos de violencia luego casi tres semanas de búsqueda.

«Comisaría Capilla del Monte», puede leerse a espaldas de lo oradores un cartel de madera artesanal, en caracteres blancos sobre fondo barnizado. El letrero tiene un metro de altura y se encuentra a cierta distancia, erguido sobre dos troncos enterrados en la gramilla. Los padres de la víctima acaban de detenerse en la sede policial para pronunciar unas palabras durante la marcha pacífica de reclamo de memoria, verdad y justicia. Al cabo de un lustro, la única respuesta de las autoridades, en todos los niveles, es la más escandalosa impunidad. El sumario carece de procesados, fiscal cierto e investigación efectiva.

«Quiero decirles gracias más que nada por el apoyo que les dan a los padres», continúa Jesús Daniel Díaz, enfermero de oficio; «esta lucha es muy larga y muy cuesta arriba», menciona las incontables dificultades de los Basaldúa, para empezar el hecho de que viven en el barrio porteño de Núñez, de donde han recorrido 800 kilómetros con Daniel al manubrio de su camioneta particular; «gracias por el respaldo que le dan a la familia, porque realmente se necesita el sostén más que nada para ellos dos; lo que sienten los padres es así, es muy doloroso; yo soy padre y también siento el dolor, muchas gracias».

Jesús, Daniel y Susana en la vereda de la Comisaría de Capilla del Monte.

Dos policías, una mujer y un hombre, observan parados cerca de un portón azul. El público enfrentado a los tres disertantes permanece detrás de una pancarta blanca con el rostro de la víctima que parece debatir con el rótulo de madera: «Verdad y justicia; Cecilia Gisela Basaldúa». La agenda de actividades comenzó el día anterior, 24 de abril, con la visita de Susana y Daniel a Claudia Martínez, secretaria provincial de la Mujer, en la ciudad de Córdoba. Esta mañana lograron charlar con Néstor Oscar Lingua, fiscal a cargo de forma provisoria, en los Tribunales de Cruz del Eje, donde se tramita el expediente.

Aviso oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La foto de cabecera de esta nota muestra a Susana, Daniel y Jesús un rato antes, parados sobre la avenida Pueyrredón, frente a la Secretaría de Turismo de Capilla del Monte, cuya sede es el edificio de la antigua estación de ferrocarriles. Desde ese punto, acompañados por el gentío, al ritmo de los bombos, recorrerán un kilómetro. Se detendrán en la Comisaría, donde las alocuciones de los Basaldúa y el amigo de Cecilia serán apuntaladas por la abogada Daniela Pavón y otras voces. Luego todos asistirán a un tributo en el Jardín de la Memoria, situado en la Plaza San Martín, la neurálgica de la localidad.

Jesús, Daniel y Susana durante el tributo en la Plaza San Martín de Capilla del Monte.

Cecilia Gisela Basaldúa, escritora, deportista y mochilera porteña, tenía 36 años cuando el 5 de abril de 2020 desapareció en la ciudad aledaña al cerro Uritorco, adonde había llegado con la intención de inspirarse para pasar en limpio un libro sobre su reciente viaje a dedo por Latinoamérica. Lucas Adrián Bustos, un peón de albañil de 23 años, hasta hoy único detenido del caso, fue acusado de violarla y asesinarla. Pero un juicio realizado en 2022 en los Tribunales del Cruz del Eje absolvió al muchacho después de quedar demostrado que nunca hubo, ni remotamente, pruebas que lo incriminaran.

Cecilia Gisela (izquierda de la foto) y Jesús (derecha) en Camboriú, Brasil, 2001, durante el viaje de egresados.

«Ahí estoy con Gise en Camboriú, Brasil, adonde fuimos de viaje de egresados en 2001», describirá Jesús a través del teléfono una de las fotos que ilustran este desarrollo; «la otra es de unas vacas en San Bernardo con amigas de McDonald’s», detallará; «ella tenía 17 años creo en las dos o capaz fue con 18 a Brasil, porque cumplía justo; no recuerdo la fecha en que fuimos; en noviembre me parece», duda; «hicimos la secundaria en la Escuela de Educación Media N° 5/10 [barrio de Belgrano], que después pasó a llamarse Héroes de Malvinas», hace memoria; «trabajamos juntos en McDonald’s en 1999 y 2000».

Cecilia Gisela (extremo izquierdo) con compañeras de McDonald’s durante unas vacaciones en San Bernardo, 2001.

«Un fuerte abrazo a la familia, que sigan luchando y que no bajen los brazos nunca», dice Ariel, asimismo compañero de trabajo en McDonald’s, dialogando a través del teléfono (en la foto que sigue es el único varón, ese retrato lleva a una galería de imágenes); «otra cosa no sé qué decir, porque la verdad es que el dolor que deben tener esos padres no me quiero ni imaginar; estaba mirando fotos porque me saltaron recuerdos; a mí me pone remal, cuando vi la noticia se me caían las lágrimas; tantos años de amistad con ella, un montón de salidas a divertirnos, pasarla bien y saber que ya no está en este plano…».

Cecilia Gisela en medio de un grupo de compañeros de McDonald’s.

«Estoy hablando con los chicos de la secundaria el que quiera mandar un audio con su nombre», explicará Jesús, que es el amigo de la víctima más comprometido con la búsqueda de verdad y justicia; en la primera línea están Susana, Daniel, su abogada Daniela Pavón y un grupo de ciudadanas solidarias de Capilla del Monte unidas en el Movimiento Plurinacional de Mujeres de Capilla del Monte; «hay una carta que escribimos todos los compañeros del secundario que está muy linda; creo que la tiene Susana; es de cuando hicimos la primera colecta de plata para ayudar en la causa de ella».

Un indicio elocuente del marco siniestro de la intriga es que varios de los que lideraron la pesquisa permanecen hoy privados de su libertad por crímenes gravísimos contra mujeres. Diego Gustavo Concha, exdirector de Defensa Civil de la provincia, cumple la pena máxima como responsable de la muerte de Luana Ludueña, bombera voluntaria de 26 años, y por agredir a su exesposa. Diego Bracamonte, excomisario departamental, se encuentra en la cárcel también por violencia de género. Igual que el aludido Zárate, exsubcomisario. Adrián Lúquez, ídem, amenazó a la pareja con arma de fuego.

Daniel y Susana lideran la marcha callera por el quinto aniversario del crimen, Jesús está a la derecha de la foto.

«Quiero agradecerles a todos por escucharnos y por apoyarnos», se emocionará Daniel Basaldúa en la Plaza San Martín parado junto a su esposa; la muchedumbre que caminó detrás de ellos al ritmo de los bombos ahora los escucha en silencio, como en la Comisaría; un pasaje de la intervención del padre está dedicado a Paula Kelm, primera fiscal del expediente y responsable de la imputación vergonzosa del chico Bustos y otras anomalías flagrantes del sumario; la funcionaria actualmente está apartada del caso pero continúa en el puesto; «recuerden que ustedes tienen derechos, no se achiquen y vayan por esos derechos».

«Hacer realidad un sueño de amor requiere nunca dejar de soñarlo», se leerá en un trapo negro en caracteres blancos una frase textual de la víctima. «Cecilia Gisela Basaldúa», evocará una mariposa roja de cartón. «Verdad y justicia», clamará un afiche con una foto emblemática; la escritora porteña mira a cámara agachada al borde de un río; la toma pertenece al viaje que hizo de México hasta Argentina como mochilera; «desaparecida el 5/4/2020», recordará el mismo letrero; «sus restos fueron hallados el 25/4/2020», completará, con este sello: «Movimiento Plurinacional de Mujeres de Capilla del Monte».

«Esperamos que se sume más gente del pueblo, que la gente se comprometa y acompañe», rogará Susana de pie en el micrófono bajo el toldo improvisado en un lateral del Jardín de la Memoria; «porque esto que la pasó a Cecilia le puede pasar a cualquiera; la quisieron captar para trata, para algo que ella no quiso, para algo que ella no era y por eso la mataron; la mataron por ser valiente; igualmente, no tengan miedo; denuncien; ella luchó por todo, luchó por toda la pobreza que vio en Centroamérica; vino acá para escribir su libro porque dijo que era un pueblo tranquilo y acá encontró la muerte».