Claudia Véliz: «Pedimos el cartel de Diego en la vereda de la comisaría»

5/3/2025

El sexto de sus nueve hijos tenía 20 años cuando expiró el 14 de marzo de 2012 tras ser detenido ilegalmente y torturado por una horda de policías de la ciudad de Catamarca. El juicio realizado en 2022 mandó a tres a la cárcel, pero ninguno responde por el homicidio. La Justicia ahora quiere indagar a dos misteriosamente excluidos del proceso oral y público.

«Si se me nota agitada es porque vengo camino a la Virgencita del Valle de nuestra ciudad de Catamarca; le vengo a pedir por todas las necesidades; entre ellas, que nos ayude a que pueda ser posible que las autoridades pertinentes nos permitan esto, que es un derecho para los familiares y para que realmente sea un nunca más; no solo en nuestra tierra, sino en todo el país y en todo el mundo; creo en nuestra Madre y en nuestro Padre Celestial; deposito mi fe en ellos para que esto se pueda realizar».

Además de una creyente, quien habla es una madre prolífica. La foto de cabecera retrata a sus nueve hijos: Hebe, Fabiana, Silvana (fila superior), Alejandra, Pablo, Florencia, Diego, Jael y Karen (inferior). Con el tiempo, los niños crecieron y formaron sus propias familias, por lo que la entrevistada en la actualidad suma además 18 nietos, una cuenta que quizás siga aumentando. A todo esto, el 14 de marzo se cumplirán 13 años de la partida de Diego. El joven trabajaba como albañil y tenía 20 años cuando fue víctima de una horda de asesinos de uniforme que lo detuvo sin causa y lo torturó hasta quitarle la vida.

Cartel que debe ser colocado en la vereda de la Comisaría Séptima de la ciudad de Catamarca.

Claudia Véliz con el cartel pendiente de colocación, que está en poder de la Secretaría de Derechos Humanos catamarqueña.

«Soy Claudia Liliana Véliz, mamá de Diego Iván Pachao», inicia su relato mientras sube la cuesta a pie hacia el sitio de peregrinación, en la localidad de Choya, siete kilómetros al norte del centro de San Fernando del Valle de Catamarca; es donde fue hallada la imagen original de la Virgen hacia 1620; «mi hijo fue privado de la libertad de manera violenta por tres policías; luego fue llevado a la comisaría, donde fue golpeado brutalmente, torturado y abandonado en un patio con muerte cerebral».

«Ahí empezó nuestro itinerario en la solicitud de justicia, lidiando con los tres poderes del Estado, que siempre fueron cómplices del encubrimiento de los 12 policías asesinos; luego de diez años de lucha incansable, conseguimos que se hiciera el juicio; solamente seis policías fueron sentados en el banquillo de los acusados, de los cuales tres quedaron privados de la libertad».

Claudia Véliz en la gruta de la Virgen de Valle de Catamarca.

«Este 14 de marzo de cumplirán 13 años del asesinato de mi hijo Diego; entre tantos pedidos y tanto mendigar justicia, más allá de que hubo un juicio, ahora está en marcha la investigación de dos policías, Nelson Darío Bayón y Fabián Vizcarra, que fueron señalados en rueda de reconocimiento y tienen gran responsabilidad en la muerte de mi hijo».

«Se debería haber evitado volver a abrir la causa, algo posible si el Poder Judicial hubiera actuado como corresponde, que significa acompañar a la familia en la búsqueda de la verdad; ahora hay que reabrir heridas e indagar a estos delincuentes asesinos, que son de los más golpeadores entre los que agredieron mi hijo Diego».

«A la vez, estoy pidiendo desde después del juicio, desde 2022, algo que nos ofrecieron de [la Secretaría de] Derechos Humanos de la Nación; una iniciativa por memoria, verdad y justicia; la colocación de un cartel en la vereda de la Comisaría Séptima, situada al norte de nuestra ciudad, donde sucedió esto».

Claudia Véliz en la gruta de la Virgen de Valle de Catamarca.

«Aún no conseguimos que lo avalen; primero unas autoridades, después otras; siento mucha impotencia; por lo menos que mínimamente permitan que quede un precedente sobre lo que realmente sucedió, lo que hicieron con mi hijo Diego, para que haya un nunca más».

«Quien se opone es sobre todo Fabiola Segura, la ministra de Seguridad [provincial], un mujer muy cerrada, muy vulgar, muy torpe para tratar; ella no quiere que se coloque el letrero en la comisaría; aduce que va a cubrir el frente; le sugerí que se haga en cualquiera de las dos esquinas; ella quiere que lo ubiquemos detrás del edificio; es una plaza, un espacio deshabitado, un lugar abandonado; la verdad que no corresponde».

«Necesitamos que se visibilice, que por lo menos la sociedad de Catamarca pueda tener presente que esto sucedió, que es cierto, que pasó, que es un crimen de lesa humanidad; la iniciativa figura en la Ley Nacional 26.811, artículo 3; el cartel se encuentra listo, lo tenemos en foto con la reseña; presentamos notas en la Corte [el máximo tribunal catamarqueño] y en la Regional Uno de la Policía, la Jefatura».

«Lamentablemente, cambiaron los funcionarios; hay que volver a mover todo de nuevo, ver si las personas que están ahora tienen voluntad, si el jefe de la Policía actual tiene la misma actitud del anterior, que permitía que colocáramos el anuncio, no se oponía para nada».

«¿Cómo esta mujer tiene tanto poder para ella sola decidir que no se puede erigir el cartel en la vereda de la comisaría?; porque no tiene que ser necesariamente en la puerta, sino en la vereda; Fabiola Segura demuestra, como pasó en tantas situaciones, que defienden a capa y espada a la Policía; no quieren que se vea, que se sepa; más allá de que hay sentencia firme, como nos pedían; porque nos pusieron todas las trabas desde 2022».

«El año pasado quedó la sentencia firme; ahora esta mujer se niega, directamente; quiero que la sociedad de Catamarca y la opinión pública toda [se entere]; mayormente los familiares de víctimas; que sabemos, somos conocedores de lo que vivimos; los que perdimos un hijo, un hermano, un pariente, un ser querido; sabemos qué es andar, caminar, suplicar sin parar justicia y tantas cosas; cuando en realidad es lo que corresponde».

«Somos la voz de nuestros hijos, que ya no pueden defenderse; sin embargo, no nos permiten nuestro derecho a expresarnos, visibilizar y cuántas cosas más; le ruego a toda la sociedad, al pueblo argentino y también de otros países, si les llega esta nota, que me ayuden a difundir, pidiendo ustedes también por mi hijo Diego Iván Pachao».

«Un chico que nunca le hizo nada a nadie, no tenía una causa de ningún tipo; un joven sano, trabajador, familiero, amiguero; un muchacho de un corazón sano, una bondad divina; no lo digo porque sea mi hijo; no tenían motivo para arrestarlo; no tenían motivo para hacerse dueños de su vida ni de la de ningún joven; pido justicia para mi hijo Diego; les solicito que me ayuden con este ruego, a difundir de la forma que puedan».

«Les voy a agradecer muchísimo, porque ya no sé qué más hacer aquí, en nuestra provincia; hasta en la Corte presentamos un escrito; ellos directamente se lavan las manos diciendo que no tienen nada que ver; entonces, ya no sé adónde recurrir; les agradezco; Diego Iván Pachao presente; ahora y siempre; justicia para todas las víctimas; muchas gracias».