Norma Díaz, madre contra el paco: «El problema de la droga sigue, va creciendo»
22/12/2022
por Lucio Casarini
«En la ciudad judicial hay tanta gente que no sabe nada de lo que estoy hablando; la recorrí ¿no? hablé con abogados, con gente con títulos, pero la verdad es que me miran como diciendo: ¿vos qué querés hacer, qué querés cambiar? no se si lo voy a cambiar, pero me alivia que hasta llegué a decirle a una defensora, a una doctora, si no se animaba a hacer historia acá en Salta; porque sería hacer historia ir contra el sistema que tenemos; pero bueno, creo que no se animó, porque nunca más habló conmigo; también mi psicóloga me dijo: no podés pelear vos sola contra algo que ya está instalado».
Norma Díaz, la voz del testimonio de esta nota, es una de las mujeres corajudas que integra el grupo de Madres en lucha contra el paco de la ciudad de Salta. Lleva unos cuantos años dando una pelea que es verdaderamente titánica. Tiene un hijo adicto que comenzó a drogarse en la adolescencia y ahora cuenta 28 años de edad. El muchacho saldrá en libertad el año que viene luego de pasar cinco años y medio en una prisión local como presunto autor del robo de un teléfono celular.
La madre aclara que su hijo en realidad es inocente del delito y fue inculpado junto a otro pibe por miembros de la Policía sin la más mínima evidencia en su contra. Al punto que el dueño del objeto que había sido hurtado ni siquiera los reconoció. Dijo: no los conozco, nunca los vi. La mujer elucubra que la maniobra no es fruto de la casualidad. Muy al contrario. Está directamente vinculada con las denuncias realizadas por ella y sus compañeras contra los narcos instalados en los barrios.
Uno de los aspectos más crudos del relato de la entrevistada es su descripción del mundo carcelario. Lo retrata como un infierno. Al principio pensó ingenuamente que tenía como lado positivo que alejaría a su hijo del flagelo de las sustancias ilegales. Pero al poco tiempo descubrió lo inverso. Detrás de las rejas las adicciones empeoran de froma drástica. Encima, tiene que atender las llamadas amenazantes de los dealers que la intiman a pagar de manera virtual el consumo de su hijo.
Informate Salta, 19/10/2012
Sociedad
Madres contra el paco piden mayor presencia y control
Madres de la Asociación de Lucha contra el Paco solicitaron hoy se incremente el trabajo en las Villas. Denuncian que la situación es cada vez más grave.
Paulina Pistán y Norma Díaz, aseguran que cada vez son más los vendedores de paco en las villas, que no hacen más que destruir las familias y llevarse la vida de quienes entran en ese mundo tan terrible. Denuncian 4 suicidios en menos de 2 meses de jóvenes que no superan los 15 años. Piden una mayor intervención de la Agencia de Lucha Antidroga y la policía en los barrios.
Las madres concuerdan que esto nada tiene que ver con la pobreza, ni con la humildad, sino que depende de que los chicos viven rodeado de los vendedores de drogas, que todo el mundo sabe que están en los colegios tanto públicos como privados. Desmienten que siempre sea la familia el detonante del problema.
Cadena 3, 9/3/2020
Adicciones
El consumo de paco en Salta quintuplica la media nacional
Desde Madres Contra el Paco aseguran que el problema es la facilidad de adquirir la droga. «Un chico no sabe que no sólo se destruyen ellos, sino la vida de una familia», dijo Susana González.
Un estudio de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) reveló que Salta quintuplica el promedio nacional en el consumo de pasta base, también conocido como paco.
El promedio es de 0,5 a nivel nacional, mientras que en la provincia norteña la cifra se eleva a 2,5. El estudio, que se realizó en el 2017, arroja que el cinco por ciento de los encuestados pertenece a la franja etaria de entre los 12 y los 24 años.
El coordinador de Adicciones de la la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, informó que el 80 por ciento de los niños y adolescentes inician el consumo con bebidas alcohólicas y marihuana, entre los 13 y 14 años, aunque se registran casos de 10 años.
«El paco es una de las drogas presentes en una gran cantidad de consultas. Sin embargo, no es de las mas consumidas. El tercer lugar lo tienen algunos vicios con pasta base y pegamentos. El hecho que aparezca el paco como droga de inicio tiene que ver con la accesibilidad y que está presente a donde se mueven los chicos. Probablemente en el NOA esté presente la pasta base que la cocaína», dijo a Cadena 3 Teruel.
Para la organización Madres Contra el Paco, no es novedad que la edad de inicio de consumo sea a los 12 años. La integrante Susana González contó a Cadena 3 que comenzó a gestionar hace 12 años políticas de Estado para que los adictos que pueden salir del consumo no reincidan porque terminan en «la cárcel o suicidados».
Susana es una madre que siente en su cuerpo las secuelas de la lucha por su hijo, quien hoy tiene 27 años y se encuentra en un proceso de recuperación y trabajando.
Sobre el informe del Sedronar, la mujer explica que el mayor problema es la facilidad de conseguir la droga hasta en la escuela, por eso el inicio comienza a los 12 años. «Es la triste realidad que se vive y se palpa en la zona periférica. Un chico no sabe que no sólo se destruyen ellos, sino la vida de una familia», expresó.
Para revertir la tendencia de mayor consumo en Salta de pasta base, Susana le pidió al gobernador Gustavo Sáenz que reciba a las madres porque tienen planes de reinserción laboral de los ex adictos adolescentes y jóvenes.
La pasta base está compuesta por el desecho de la cocaína, pero además puede ser «estirada» con cal, tiza y hasta harina. La duración del efecto es de corto plazo, dura de dos a cinco minutos, por lo que el adicto necesita varias dosis diarias.
Informe de Elisa Zamora.