Leonardo Calcagnini: «En el recital de La Renga hubo fallas de prevención»
8/1/2024
por Lucio Casarini
Es director del Observatorio de Nocturnidad, iniciativa civil que gestiona mecanismos de control social con el Estado para desarrollar políticas públicas que anticipen tragedias. En el diagnóstico de esta nota analiza los hechos de violencia ocurridos el sábado en el estadio de Racing Club. Entre otros episodios, un muchacho quedó en terapia intensiva víctima de una trompada de un empleado de seguridad y una chica sufrió heridas leves agredida con una navaja por otro espectador. El autor del golpe, Ezequiel Ezpíndola, de 33 años, está procesado por lesiones graves.
«Ya vimos el video de la agresión por todas las redes ocurrida en el recital de La Renga en Racing y, si vamos analizar el accionar de los controladores, podemos decir que es muy pobre la preparación de los empleados y me gustaría tocar varios puntos». Con estas palabras abre su opinión por escrito Leonardo Calcagnini, director del Observatorio de Nocturnidad, una iniciativa civil que gestiona mecanismos de control social con el Estado para desarrollar políticas públicas que tengan como pilar la prevención de tragedias. Las propuestas buscan aplicar la Ley Nacional de Nocturnidad (26.370), que prevé una Agencia Nacional de Nocturnidad.
«1) Todos los trabajadores están con el alta temprana, así que [el arrestado] tiene cobertura de ART. 2) Para el C.C.T que firmó Sutcapra, el jornal es de $14.000 (según última revisión paritaria, 2023 cct 779/20 – cct 717/15), cuánto reciben en mano los controladores trabajando más de siete horas y de noche? 3) De acuerdo con la ley 26.370, tienen todos los controladores el curso cumplido? 4) Cuál es el organismo que dice la cantidad de controladores que tiene que haber en el estadio y quien los fiscaliza? Y así podemos seguir enumerando fallos en el operativo de prevención».
«Mirando el pasado y analizando el presente para proyectar el futuro, decimos que no aprendemos de nuestros horrores; cuántos chicos tienen que ser asesinados para que los empresarios entiendan que no tiene valor material la vida de un joven; será que matamos el tesoro más preciado de una sociedad, que son los jóvenes; todo por unas monedas.»
«Seguro que el controlador está identificado y puesto a disposición de la Justicia, porque aparte de agredirlo se llevó el celular del muchacho; no entiendo el motivo; y la Policía no actuó en flagrancia del delito?; probablemente la empresa [Steward Cap] ya tomo una sanción al margen de las consecuencias legales que tiene que enfrentar, pero eso devuelve la normalidad al joven agredido? [derivado de urgencia al Hospital Fiorito, institución en la que se encuentra]; es obvio que son milésimas de segundo, donde tomar decisiones es difícil, pero para eso están la capacitación y la selección del personal puesto a cuidar a nuestros jóvenes».
«Todo eso lleva a pensar que unas pocas monedas valen más que la vida de un joven; cuándo vamos a tener un plan donde la prevención sea el pilar fundamental de una política pública de nocturnidad???? Abrimos el debate.»
Calcagnini vive en Lanús, partido vecino del de Avellaneda, donde se sitúa la cancha de Racing. Cursa la Tecnicatura de Seguridad Ciudadana en la Universidad Nacional de su comarca. Colabora con Agustín Balladares, concejal del distrito. También, entre numerosos referentes involucrados en el dilema, con Oscar Castellucci, papá de Martín (Asociación Civil Martín Castellucci), y Nilda Gómez, mamá de Mariano (Asociación Civil Familias por la Vida). Los hijos de estos tenían 20 años cuando perdieron la vida en dramas distintos. El joven Castellucci fue asesinado a golpes en 2006 por un patovica de La Casona, discoteca de Lanús. Mariano falleció en la tragedia de Cromañón, Capital Federal, que en 2004 provocó al menos 194 muertos y 1492 heridos.
En terapia intensiva
El impactante golpe al fanático de La Renga el sábado en la entrada del estadio de Racing Club quedó filmado por el celular de otro concurrente. Las imágenes comienzan con una discusión entre el joven y un policía bonaerense. El efectivo redujo al chango y lo sacó de la hilera de ingreso a los empujones. Ya en la calle, el impelido respondió con gritos y ademanes. De pronto, apareció un tercer actor en la escena, un empleado de seguridad privada. Casi sin mediar palabra, golpeó en la cara al chaval y lo dejó noqueado en el asfalto. En el video se alcanza a ver como al contuso se le cae el celular luego de desvanecerse.
Un hombre con chaleco amarillo, otro integrante del operativo privado, se acercó al abatido mientras el autor de la trompada tomaba el teléfono del suelo. Un grupo de cuatro fanáticos también se aproximó. Un tercer miembro de la organización, vestido asimismo con chaleco amarillo, apartó al violento, en apariencia para evitar un conflicto con el resto de la concurrencia. Los cuatro asistentes que intercedieron arrastraron al herido unos metros por la calle hasta la vereda.
En simultáneo, más empleados de la seguridad privada escoltaron al atacante a un sector detrás de unas vallas. El golpeador está identificado como Ezequiel Ezpíndola, de 33 años. Había sido contratado por Steward Cap, la productora del evento. Está detenido tras una orden de la fiscalía por el delito de lesiones graves.
Herida con una navaja
El concierto de La Renga, que se desarrolló ante más de 40 mil personas, fue empañado por numerosos incidentes de violencia. Una joven llamada Cecilia Barros, oriunda de Villa de Mayo, partido de Malvinas Argentinas, alegó en un posteo en las redes sociales haber recibido una puñalada mientras observaba una riña en el campo poco antes del comienzo del recital. Tras sufrir el ataque, fue asistida por médicos en el lugar. Fue trasladada a la Clínica del Buen Pastor, donde le realizaron tres puntos de sutura, le recetaron analgésicos y le recomendaron curaciones con desinfectantes.
La herida fue superficial y ella se encuentra fuera de peligro. En su publicación, que se difundió en Los Mismos de Siempre Oficial, el principal grupo de Facebook del núcleo duro de seguidores de la banda de Mataderos, la chica afirmó lo siguiente (las mayúsculas le corresponden): «Me APUÑALARON en el banquete [recital] del 6/1 – Racing. En menos de 3 minutos terminé APUÑALADA en la panza por un flaco que se estaba peleando con otro en medio del campo. La bronca, la impotencia, ver cómo me cagaron la noche y encima tener puntos en la panza por un HDP que entró armado al recital es una mierda».
«Lo que a mí me pasó es algo que se repite SIEMPRE, pero no por eso vamos a seguir permitiendo que siga pasando. Hoy me tocó a mí, que la ligué de reboté. JAMÁS hubo un cacheo cómo corresponde, los MACHITOS enfrentaban a las minas como si nada y NADIE les decía nada», denunció fallas tremendas de los organizadores. «Años de recitales encima, cuidándome cómo corresponde, porque sé que siempre hay enfermos que van a cagarle la noche a alguien. En shock y triste, pido que esto se difunda. No puede ser que fui a un recital y ahora tengo puntos, medicamentos, vacunas y cuidados por un HDP que entró con una NAVAJA (sí, NAVAJA) al recital», protestó Cecilia Barros. «COMPARTAN y cuídense más de la cuenta, por favor.»