Diana Cohen Agrest: «El fallo contra el asesino de Ezequiel sienta un precedente»

22/2/2024

La Corte Suprema rechazó las salidas transitorias para Sebastián Pantano. El hijo de ella tenía 26 años cuando en 2011 recibió dos balazos durante un asalto en el barrio porteño de Caballito. El criminal, actualmente de 34, registraba antecedentes de robo a mano armada. La voz de esta nota es fundadora de la Asociación Civil Usina de Justicia, que aglutina a víctimas y profesionales del Derecho.

«El fallo me satisface porque otros vivirán, no serán asesinados salvajemente», comenta Diana Cohen Agrest, en diálogo con Télam, sobre la nueva sentencia contra Sebastián Miguel Pantano. La Corte Suprema de la Nación impidió las salidas transitorias para el homicida de su hijo Ezequiel. La víctima tenía 26 años cuando el 8 de julio de 2011 murió en un asalto en el barrio porteño de Caballito. «El asesinato, como todas las muertes de esta generación de jóvenes cuya vida fue violentamente arrancada, no tuvo sentido. Pero sí tuvo sentido la lucha que emprendí hace casi 13 años junto a mis compañeros de Usina de Justicia».

El drama ocurrió dentro del domicilio de Lucía Agosta, compañera de la carrera de cine del joven. Después de que el forajido maniatara a la chica y un hermano de esta, el extinto ofreció resistencia. De inmediato fue golpeado de un culatazo en la cabeza y gatillado un par de veces. Pantano resultó ser hijo de un policía federal y registraba antecedentes de robo a mano armada. En el momento del hecho acababa de ser liberado por los Tribunales de Morón. En 2013 fue condenado a 23 años de cárcel luego de que la Cámara Federal de Casación Penal revocara el veredicto inicial, que le había dado prisión perpetua.

Esta semana, la Corte Suprema de la Nación desestimó un recurso de queja presentado por la defensa del convicto, que pretendía salidas transitorias. El reclamo se basó en la supuesta inconstitucionalidad de algunas normas (los artículos 56 bis, inciso 10, de la ley 24.660 y 14, inciso 10, del Código Penal). Horacio Rosatti, Carlos Rosenktranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti dieron a conocer su respuesta en un documento de tres páginas. Antes de llegar al Máximo Tribunal, el asunto fue revisado por el Juzgado de Ejecución Penal 4 y la sala 2 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional.

«Todo lo que hacemos es para darle un sentido al sinsentido, tanto los familiares de víctimas como los jóvenes abogados que se acercan para trabajar generosamente para nuestra causa», agrega la fundadora de la Asociación Civil Usina de Justicia, además de doctora en Filosofía y magister en Bioética. «No tiene un sentido personal. Mi familia emigró tras el horror y mis nietos no viven en la Argentina. Pero sé que el rechazo de la apelación y la declaración de constitucionalidad y el impedimento del recurso de salidas transitorias en los casos de homicidios agravados sienta un precedente para otros. Ese es el sentido.»