Beatriz, mamá de Félix Ahumada: «Fueron ascendidos después de matar a los 43»

23/9/2023
por Lucio Casarini
«La muerte de los 43 no sirvió para nada; siguen circulando los vehículos con los alambres afuera; es insultante, indignante ver que los tratan peor que animales, los usan los gobiernos de turno para ser serviles, los manipulan para las mugres de ellos; pasa con todas las fuerzas, no solo con la Gendarmería; el principal culpable de lo que pasó esa noche, se lo dije en la cara, es [Ricardo Ernesto] Villasanti, el jefe de Motorizada; más allá de que [Juan Carlos] German era el jefe de Logística; más allá de que estaban [Juan Carlos] Bordón, [Elio Rafael] Méndez…; el responsable directo del [Destacamento] Móvil 5 era Villasanti, que irónicamente terminó liquidando también a su propio hijo; ese colectivo había salido de circulación porque el último viaje casi se matan».
Es una de las mayores tragedias viales de la historia argentina. Suma 43 gendarmes muertos y siete heridos. Sin embargo, el caso está en la nada. Al menos hasta ahora. A poco de cumplirse ocho años del desastre, los Tribunales de Salta acaban de retomar el juicio interrumpido en 2021. Los comandantes Juan Carlos German, Ricardo Ernesto Villasanti, Elio Rafel Méndez, Ramón Antonio Maidana y Juan Carlos Bordón están en el banquillo por el siniestro del micro que circulaba con serias averías, debida y reiteradamente informadas, y se desplomó del puente del arroyo Balboa.
Sucedió el 14 de diciembre de 2015. Un convoy de tres colectivos de la fuerza había zarpado de Santiago del Estero con destino hacia Jujuy por orden del Ministerio de Seguridad de la Nación. El objetivo era dispersar una protesta liderada por la dirigente social Milagro Sala en la ciudad de San Salvador. El vehículo que iba en punta, con el número 08017 y 50 uniformados a bordo, exhibía el neumático delantero derecho derruido por el uso, entre otros desperfectos. Las anomalías habían sido notificadas por dos choferes que, conscientes del peligro, se negaron a tomar el volante.

A eso de las dos de la mañana, en el kilómetro 956 de la Ruta Nacional 34, justo sobre el viaducto, la cubierta se reventó. El micro salió de control y se desbarrancó desde una altura de 25 metros. Los mismos conductores que habían rechazado ponerse al manubrio de ese transporte, Hugo Ariel de Oliveira y Osvaldo Esteban Cenic, iban al mando del segundo. En consecuencia, fueron testigos preferenciales de la pesadilla. Contemplaron cómo el carro en problemas zigzagueaba, despedía un destello de chispas, se iba sobre el guarda rail y de repente se perdía de vista.
Beatriz Salas, mamá de Félix Levi Ahumada, una de las víctimas fatales, vive en La Falda, provincia de Córdoba. Su testimonio recuerda al hijo, que tenía 27 años y había elegido el oficio por vocación, y denuncia el marco siniestro de violencia y corruptela que desencadenó el drama. La Gendarmería al parecer estaba exceptuada, por orden del Gobierno Nacional, de realizar la verificación técnica vehicular, a pesar de que tenía asignado un presupuesto millonario para el rubro. Los neumáticos en cuestión tenían recorridos más de 88 mil kilómetros. Demencial. Habían sido cambiados el 30 agosto de 2012.

Fiscales.gob.ar, 22/9/2023
Interviene el fiscal general Carlos Martín Amad, titular del Área de Transición
Salta: se reanudó el juicio a cuatro comandantes y a un suboficial de la Gendarmería por la muerte de 43 gendarmes en un siniestro vial
El hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2015, cuando el colectivo que llevaba a las víctimas se desbarrancó y cayó de una altura de 20 metros al pasar por un puente, en Rosario de la Frontera. El debate -abierto en noviembre de 2021- se había suspendido por cuestiones procesales que restaban resolver.
Después de casi dos años de impasse, el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta, con una nueva integración, reanudó esta mañana el juicio que se sigue a cuatro comandantes y a un suboficial mayor del Destacamento Móvil 5 de la Gendarmería Nacional con asiento en Santiago del Estero, por la muerte de 43 gendarmes como consecuencia de un incidente vial ocurrido el 14 de diciembre de 2015.
Los acusados están siendo juzgados por el delito de estrago culposo. Se trata del suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada (padre de Ricardo Emilio, uno de los fallecidos); el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando.
El fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Salta, representa al Ministerio Público Fiscal. Además, intervienen dos querellas en representación de las familias de los 43 gendarmes fallecidos en el siniestro.

Al reabrir el debate, el presidente del tribunal, Domingo Batule, presentó a las nuevas vocales: su colega Marta Liliana Snopek, del TOF 1 de Salta, y Alejandra Cataldi, del TOF de Jujuy, quienes remplazan a Marcelo Juárez Almaraz y Abel Fleming. Los dos jueces no pudieron retomar la función por cuestiones de agenda. El juicio se inició formalmente el 1°de noviembre de 2021. Sin embargo, no pudo avanzar debido a una serie de pasos procesales que no estaban concluidos. Esas circunstancias fueron advertidas desde la fiscalía y el mismo tribunal, por lo que los jueces adoptaron el criterio de darle curso a los trámites pendientes a fin de evitar futuras nulidades.
Entre las primeras decisiones adoptadas en la audiencia de hoy, el tribunal reiteró la lectura del requerimiento de elevación a juicio, tanto de la fiscalía como de la querella, tarea que demandó toda la jornada debido a la extensa investigación llevada adelante por el fiscal federal Ricardo Toranzos. En el tribunal, las vocales Marta Liliana Snopek, del TOF 1 de Salta, y Alejandra Cataldi, del TOF de Jujuy, remplazan a Marcelo Juárez Almaraz y Abel Fleming, quienes no pudieron retomar la función por cuestiones de agenda.
Tal como sucedió en la apertura del juicio, varios familiares se dieron cita con remeras con los nombres de las víctimas. En la sala de audiencias, en tanto, se destacó la presencia de Villasanti, asistido por su defensor particular Pablo del Pino, y Germán, representado por Marcelo Arancibia. El resto de los acusados, en tanto, siguieron el debate por vía remota. Por otra parte, dada la trascendencia del caso, el tribunal anunció la retransmisión a través del canal de Youtube del Poder Judicial. Asimismo, adelantó que las audiencias se desarrollarán todos los viernes.

La tragedia
La requisitoria fiscal de elevación a juicio precisó que el hecho sucedió el 14 de diciembre de 2015 en la ruta 34, a la altura del kilómetro 956, sobre el puente del arroyo Balboa, en la localidad de Rosario de la Frontera, a unos 180 kilómetros al sur de la capital salteña.
De acuerdo con la pieza acusatoria, el colectivo siniestrado, un Mercedes Benz, era conducido por el sargento primero Orlando Díaz, mientras el cabo primero Oscar Manrique iba en calidad de acompañante. Los dos suboficiales transportaban a 50 gendarmes, todos pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero. El colectivo era parte de un convoy de tres unidades que se dirigían a la provincia de Jujuy, donde debían cumplir tareas de apoyo por un conflicto de orden social, según lo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Según se describió, alrededor de las dos de la madrugada, cuando el micro conducido por el sargento Díaz ingresó al puente, el neumático delantero del lado derecho reventó y ello provocó que el chofer perdiera el control, para luego impactar contra la rampa y precipitarse al fondo del arroyo Balboa. Como consecuencia de semejante impacto, 43 gendarmes perdieron la vida, lo que -según se indicó- marcó la peor tragedia de esa fuerza en cumplimiento del deber.

La fiscalía determinó en la instrucción que hubo graves irregularidades en torno al mantenimiento del colectivo, que habían sido informadas a los superiores y en las áreas correspondientes. Incluso el día previo al traslado del convoy dos gendarmes se negaron a conducir el micro siniestrado a las fallas que presentaba en el neumático que reventó.
En materia procesal, la justicia provincial, que intervino en primera instancia, se declaró incompetente y el caso quedó bajo la órbita del Juzgado Federal N°1, a cargo del juez Julio Bavio, con intervención del fiscal Toranzos, quien condujo las diligencias para dilucidar lo ocurrido. Un año después, a fines de 2016 y en base a la tarea de la fiscalía, el juez dictó el procesamiento de los cinco acusados y convalidó el requerimiento de juicio de cada uno, a lo que siguieron una serie de planteos, tanto de la defensa como de las distintas querellas. La elevación a juicio, finalmente, fue confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta el 21 de septiembre de 2017.
En esencia, la fiscalía determinó que efectivamente hubo graves irregularidades en torno al mantenimiento del colectivo, que habían sido informadas a los superiores y en las áreas correspondientes. Incluso el día previo al traslado del convoy dos gendarmes se negaron a conducir el micro siniestrado a las fallas que presentaba en el neumático que reventó.


Las víctimas fatales
Como consecuencia del siniestro fallecieron Emilio Matías Torrez, Cosme Alejandro Yañez, Víctor Daniel Ruiz Díaz, Sergio Roberto Gallardo, Mauro Alexis Agonil, Jorge Ramírez Sena, Alejandro Javier Frías, Edgardo Raúl Pereyra, Adolfo Adrián López, Sergio Ariel Baricheval, Fabián Ignacio Martínez, Oscar Alfredo Aguilar, Mario Alejandro Barcos, Javier Ernesto Centeno, Mariano Alejandro Rodríguez, Ernesto Rodolfo Brugger, Claudio Patricio Gómez, Franco Martín Alderete, Ignacio Nicolás Giménez, Diego Argentino Núñez, Enzo Iván Costilla, Daniel Alejandro Llanos, César Antonio Garay, Víctor Hugo Cuesta, Luis Gabriel Vera, Félix Levi Ahumada, Hernán Manuel Zarate, Ricardo Emilio Villasanti (hijo del comandante), Rodolfo Sánchez Fernández, Matías Javier Gómez, Selva Rosario Florentín, Silvia Beatriz Hidalgo, Marcos Esteban Suárez, Elisandro Stanechuk, Fernando Javier Ferreyra, Eugenio Ricardo Pineda, Juan Carlos Guerrero, Rodrigo Emanuel Costa, Guillermo Federico Guitian, Avelino Orlando Díaz, Roberto Oscar Delgado, Oscar Daniel Manrique y José Luis Jaldín Villarroel.
Sobrevivientes
En tanto, Mario Rafael Cáceres, Franco Eduardo Delgado, Hugo Hernán Sanabria, Emanuel Corbalán, Juan Jorge Alberto Fernández, Sergio Lizondo y Alfredo Fabián Rojas fueron rescatados y lograron sobrevivir.